Reiki terapia integrativa
El Reiki está reconocido desde el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una terapia complementaria de sanación.
El Centro de Medicina Alternativa y Complementaria de los Institutos Nacionales de la Salud (CNMAC) ha clasificado las terapias de medicina energética en dos categorías principales: las terapias de biocampo y las terapias bioelectromagnéticas.
Según las clasificaciones del (CNMAC), Reiki estaría clasificado en la modalidad de biocampo, pues son aquellas terapias cuyo objetivo es influir en los campos energéticos que rodean e interpenetran al cuerpo humano.
Para muchos practicantes de Reiki y otras “terapias”, consideran este tipo de prácticas como integrativas o integradoras y no complementarias o alternativas, pues aportan desde hace tiempo una visión más holística del paciente siendo avalado por numerosos estudios científicos.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado un nombre especial para estos métodos: son las terapias integrativas.
Los hospitales están viviendo cambios importantes.
Necesitan reducir gastos, pero al mismo tiempo mejorar el cuidado de los pacientes. Bajo el antiguo patrón de medicación y tecnología costosa, esto presenta un dilema sin aparente solución.
El Reiki no requiere tecnología. Es una buena herramienta para mejorar el cuidado de los pacientes, mientras se reducen gastos.
La aplicación del sistema se puede usar en cualquier servicio del hospital, área de trabajo o rol que desempeñe el propio enfermero, pues es una incorporación consciente de un proceso personal y sistemático.
Reiki puede utilizarse en combinación con cualquier terapia o tratamiento.
No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones. Hoy en día, la implementación de Reiki u otras Medicinas “complementarias” se abren hueco y forman un tándem perfecto junto con la medicina convencional para la atención hospitalaria y ambulatoria.
El uso de Reiki en hospitales es un hecho real en otros países. Su bajo coste, flexibilidad y variedad de aplicaciones, lo convierte en una ayuda ideal para mejorar la vida de los pacientes y facilitar el trabajo de médicos y enfermeras.
El Reiki es usado en más de 10.000 hospitales y clínicas de los EE.UU. En Suiza, las principales aseguradoras reembolsan los gastos de un tratamiento de Reiki a sus asegurados, entre ellos: Le Groupe Mutuel, Intras. SWICA, La Caisse Vaudoise, Supra. Etc. También ocurre esto en la seguridad social británica y alemana, entre otras.
El Reiki es hoy por hoy una terapia integrativa y complementaria en los hospitales más importantes de Catalunya.
El hospital de la Valle Hebrón desde hace más de 7 años y el Hospital Clínico de Barcelona desde el 15 de junio del 2013 son un claro ejemplo. Los efectos beneficiosos de la energía de las manos del terapeuta ayuda al cuerpo del paciente en la lucha contra cualquier enfermedad.
Sus efectos terapéuticos son inmediatos porque relajan y calman el dolor del paciente.
Otro ejemplo de hospitales donde se combina el Reiki con la medicina convencional son:
Hospital Doce de Octubre, Hospital Ramón y Cajal, Hospital de Mataró, La Clínica de Reiki en el Centro Médico de Tucson (EE.UU.),Reiki en el Hospital Regional de Porstmouth (EE.UU.),El programa de Reiki del California Pacific Medical Center ,Hospital Manhattan en Nueva York, también en hospitales de Argentina , Bélgica, Canadá..etc.