WABI SABI
侘・寂
Wabi Sabi es una tendencia estética japonesa que describe un tipo de visión basada en «la belleza de la imperfección».
Wabi, se deriva de la raíz wa, que se refiere a la armonía, la paz, la tranquilidad y el equilibrio.
Sabi, implica la progresión natural del tiempo, la decadencia, la degradación. Entender que la belleza es efímera.
Con el tiempo se ha convertido en una filosofía de vida que nos ayuda a transformar la actitud.
Una filosofía de vida Wabi Sabi es la que vive el presente y encuentra la paz y la armonía en la naturaleza y las pequeñas cosas.
Wabi Sabi nos sugiere que nada es eterno, nada es perfecto, nada es completo.
Una actitud Wabi Sabi nos ayuda a adaptarnos, de una forma relajada, a los cambios constantes que la vida nos presenta.
Nos reconcilia con la incertidumbre, el miedo, el paso del tiempo, el fracaso, entender que no siempre hay respuestas, pero que también se puede vivir entre todas estas cosas aceptándolas de forma serena, sin caer en el conformismo.
Hay una historia que ilustra muy bien el concepto Wabi-Sabi
En el siglo X, el joven Rikyu deseaba aprender los rituales de la ceremonia del té y buscó al gran maestro Takeno Joo.
Para aceptar al aspirante, Joo lo sometió a una prueba y le ordenó que barriese el jardín. Rikyu lo limpió cuidadosamente.
Cada piedra estaba en su lugar y las plantas perfectamente arregladas. Sin embargo, antes de acabar, Rikyu sacudió el tronco de un cerezo e hizo caer algunas flores que se esparcieron por el suelo.
Takeno, impresionado, admitió al joven en su monasterio.
Rikyu se convirtió en un gran maestro del té y desde entonces es reverenciado como aquel que comprendió la esencia del concepto de Wabi Sabi: «El Arte de la Imperfección».
Acéptate como eres, sin vergüenza, ni culpa. Imperfecto.
Lectura recomendada: «wabi sabi, aprender a aceptar la imperfección» de Tomás Navarro.