EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
Un control adecuado de nuestra respiración
El control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas.
Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro.
El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones.
El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés.
Vamos a pasar a realizar una serie de ejercicios sobre la respiración.
Para realizar estos ejercicios puedes permanecer sentado o tendido, en la postura que te resulte más cómoda para percibir el movimiento de la respiración.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
Ejercicio 1: Inspiración abdominal
El objetivo de este ejercicio es que dirijas el aire inspirado hacia la parte inferior de los pulmones.
Coloca una mano en el vientre y la otra encima del estómago.
En el ejercicio debes de percibir movimiento al respirar en la mano situada en el vientre, pero no en la situada sobre el estómago.
Al principio puede parecer dificil, pero es una técnica que se controla en unos 15-20 minutos.
Ejercicio 2: Inspiración abdominal y ventral.
El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado hacia la zona inferior y media de los pulmones.
Es igual al ejercicio anterior, sin embargo una vez llenado la parte inferior se debe llenar también la zona media.
Se debe notar movimiento primero en la mano del abdomen y después en la del vientre.
Ejercicio 3: Inspiración abdominal, ventral y costal.
El objetivo de este ejercicio es lograr una inspiración completa.
Colocada en la postura del ejercicio anterior debes llenar de aire, primero la zona del abdomen, y después la zona del estómago y por último el pecho.
Ejercicio 4: Espiración.
Este ejercicio es continuación del anterior, se deben realizar los mismo pasos y después, al espirar, se deben de cerrar los labios de forma que al salir del aire se produzca un breve resoplido.
La espiración debe ser pausada y controlada.
Ejercicio 5: Ritmo inspiración – espiración.
Este ejercicio es similar al anterior pero ahora la inspiración se hace de forma continua, enlazando los tres pasos (abdomen, estomago y pecho).
La espiración se hace de forma parecida al ejercicio anterior, pero se debe procurar hacerlo cada vez más silencioso.
Ejercicio 6: Sobregeneralización.
Este es el paso crucial !!
Aquí se deben de ir utilizando estos ejercicios en situaciones cotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.).
Hay que ir practicando en las diferentes situaciones: con ruidos, con mucha luz, en la oscuridad, con mucha gente alrededor, solos, etc…
¿Para qué sirven los ejercicios de respiración?
Las técnicas de respiración para calmar la ansiedad forman parte de un conjunto de terapias psicológicas cuya eficacia se ha demostrado en muchas ocasiones.
Este tipo de actividades relajan nuestro sistema nervioso central y activan el llamado sistema nervioso parasimpático. La función del sistema nervioso parasimpático es activar los mecanismos de relajación y reducir la frecuencia cardíaca.
Si quieres calmar la ansiedad, te recomiendo realizar los ejercicios que te hemos ofrecido a lo largo de este artículo.
Fuente: psicologia-online.com