Analizando los Gokai
Todo, cuerpo y alma, se puede sanar siguiendo una práctica.
Analizando los Gokai con la mente abierta…
“Solo por hoy”.
Esta es una práctica habitual en Oriente. Al contrario que en nuestro entorno religioso los votos ni son eternos ni se hacen a una lejana deidad. Nos los hacemos a nosotros mismos todos los días. Quizá mañana estemos demasiado débiles para cumplirlos. O decidamos cambiar nuestro camino. Dejamos la puerta abierta. No hay pecado. No hay transgresión.
“No te enfades”
La furia es una reacción natural en ciertos momentos. Pero puede ocupar la mayor parte de nuestro tiempo transformándose en rabia. Ante todo es una reacción, un reflejo, un automatismo. Genera un montón de fuerza y energía, pero no la dirige conscientemente y mucho menos de una manera eficaz. Nos desvía de nuestros objetivos verdaderos. Identificarla, controlarla y poner a nuestro servicio toda la energía y poder que implica es mejor que el ser controlados por esa energía.
“No te preocupes”
Pre-ocuparse, ocuparse antes de tiempo. Con esto todo debería quedar dicho. Otra manera de desperdiciar tiempo y energía. Cada cosa tiene su momento y su lugar. Fuera de ese tiempo y ese espacio el esfuerzo es inútil. ¡Aquí y Ahora! ¡Aquí y Ahora! ¡Aquí y Ahora! insisten todos los maestros y todas las disciplinas. El pasado ya ha desaparecido. El futuro aún no es. ¿Vas a dedicar tus esfuerzos a cosas que no existen?
“Se agradecido”
No es fácil traducir el sentido de esto. Algunos autores occidentales pioneros del pensamiento positivo, comentan que el Universo sabe que te ha dado lo que quieres si sientes satisfacción y aprecio por ello. Si no hay una expresión de aprecio, de agradecimiento, el Universo, la Energía y nuestro propio espíritu están recibiendo el mensaje de que no queremos lo que nos han proporcionado. Por eso, el intentar sentir satisfacción por lo que tenemos ahora, o al menos expresarla con un formal «gracias» nos abre el camino de nuevos dones. Mostrar agradecimiento por lo que tenemos, y sentir la confianza de que incluso los problemas que hemos tenido nos han fortalecido o indicado caminos erróneos (saber lo que no queremos ya es saber mucho) es un principio de supervivencia y mejora.
“Trabaja duro”
Con demasiada frecuencia se traduce por «Gánate la vida honradamente». Pero en el contexto donde está escrito, los símbolos japoneses pueden tener hasta siete significados según el contexto, se refiere a la práctica diaria. Por ello preferimos la traducción «Practica intensamente». Esto se refiere a la práctica de la sanación, pero sobre todo a la práctica de la meditación y a la práctica de un estilo de vida. Dentro de este estilo de vida la honradez para comer a diario parece una consecuencia lógica.
“Se amable con los demás”
En cuanto a esfuerzo nos va a resulta más cómodo a largo plazo ser amable que portarnos como un sargento mayor con sus peores reclutas. El reconocimiento de la relación íntima de cada uno de nosotros con todo con todos, nos debería hacer pensar en que cada uno de los que encontramos, por zoquete y molesto que resulte, está manifestando algo nuestro. Si no fuera así jamás lo habríamos encontrado. Esto no quiere decir que no tengamos que actuar con cierta dureza en algunas ocasiones, quizá es el mejor favor que se le puede hacer a algunos sujetos. Pero siempre nos debe quedar la duda de si no habría un camino mejor. En general está bastante demostrado que si los demás no actúan como esperamos de ellos, el problema no está en ellos, sino en nuestra mala comunicación. Es también una forma ecológica y solidaria de pensar, la amabilidad con los otros (y con uno mismo) incluye pensar en no llenar sus pulmones de miasmas, no someterlos a jornadas de trabajo brutales por una miseria, etc. La filosofía Reiki es “O ganamos todos o todos perdemos”.
Hasta aquí los Cinco Principios del Reiki.
Analizando los Gokai, en parte, nos pueden recordar la filosofía expuesta por Castaneda.
«La vida es demasiado breve y preciosa para desperdiciarla en esfuerzos inútiles como enfadarse»