¿Qué significado tiene el dolor en las rodillas?
Las rodillas son unas de las articulaciones de las piernas, cargan el peso de tu cuerpo cuando estas de pie, son necesarias para caminar, para subir y bajar escalones, sentarte, entre otras tantas cosas.
En el Reiki tener dolor de rodilla tiene un significado emocional que va desde la falta de humildad, la rigidez mental, resistencia en avanzar, tener conflicto con la autoridad, arrogancia, sufrimiento, obstinación, resistencia emocional al curso de los acontecimientos diarios, entre otros.
Puesto que las rodillas están relacionadas con el orgullo, el sometimiento, la modestia y la humildad, representan de cierto modo la capacidad de ceder, de soltar en cuanto a la relación con los otros.
El hecho de no querer doblegar las rodillas indica una actitud orgullosa e inflexible, por lo que caer de rodillas se considera una llamada a la humildad, a la necesidad de abandonar la arrogancia o el orgullo respecto a alguna situación que se este viviendo.
Tal vez, por este motivo se dice que las personas muy rígidas suelen acabar con problemas de rodillas, una vez que comprendes esto, puedes utilizar o considerar tales dolores como aliados que te ayudaran a reflexionar sobre tu relación con la jerarquía.
Por otro lado, tu dominación y sometimiento con lo que te rodea a causa de tu excesiva rigidez puede incluso ayudarte a dar un repaso autobiográfico de tu paso por la adolescencia.
Puede que en esa etapa de tu vida, algo no se terminó de elaborar y por ende, sigue llamando tu atención a través de alarmas en la zona corporal que representa a tu actual edad, las rodillas.
¿Qué emocion afecta las rodillas?
El dolor de rodillas proviene de nuestro propio ego, aquel que nos hace pensar en nosotros mismos y ser orgullosos.
Lawrence Michail, escritora de medicina tradicional china y acupuntura, comenta que «los problemas de rodillas indican que estás atrapado en tu ego y eres demasiado orgulloso como para doblarte»
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre y que más preguntas genera en consulta y clase. Normal si atendemos a como compensa las limitaciones de las articulaciones entre las que se encuentra: la cadera y el tobillo.
¿Pero cual es su componente emocional?
La función de la rodilla es la flexión y las expresiones que se relacionan con ella nos dan las primeras pautas para poder entender su sentido biológico, la emoción que encierra la rodilla es: «arrodillarse», y sus sinónimos nos dan un elenco de términos que aquellos que sufran de las rodillas encontrarán afines a su historia: «sometimiento», «obediencia» y «sumisión» con necesidad de «no ceder», hacen de la rodilla el asiento de todos aquellos conflictos que nuestro inconsciente guarda y cuya solución es evitar la flexión de la rodilla, «no arrodillarse ante una situación, acontecimiento, orden o persona»
A nivel temporal, la rodillas nos sitúa en la época de la adolescencia.
Muchos de los dolores en la rodilla son recuerdos que quedaron grabados y que a posteriori, condicionaron nuestra forma de actuar y moldearon nuestra personalidad y carácter de hoy en día. Volviéndonos «inflexibles».
Es común ver a muchos adolescentes aquejarse de dolor en estas articulaciones, bajo la contemporánea idea de que el crecimiento de los huesos hace que duela, pero cual es nuestra realidad Bio-Lógica.
Para nosotros, en nuestro influjo emocional, reconocemos esta etapa de la vida como el momento en el que el chico o la chica, crecen, pero no solo físicamente sino a nivel emocional comienza una madurez y unas necesidades de experimentar, muchas veces castradas por superiores, como padres o profesores.
Estos sienten el dolor de no poder realizar los actos que desean y se ven obligados a realizar actos que no desean, esta «sumisión ante la autoridad» es reprimida y como ya sabemos el cuerpo grita lo que la boca calla, aunque a veces no nos callemos el sentimiento es tan fuerte que necesitamos seguir expresando nuestro dolor.
Importante repetir una y otra vez, que el resentir emocional no está relacionado con la moralidad de la acción, es decir: muchas veces el padre debe imponer y hacer respetar una serie de normas, por el motivo que sea, bueno o malo, y la reacción del hijo será de una manera u otra.
No juzgamos el hecho, observamos la reacción.
Insistimos que no solo se producen dolores en la adolescencia, estos dolores pueden aparecer en cualquier momento de nuestra vida, siempre y cuando en nuestro inconsciente yazca la emoción de sumisión:
- Sumisión pasiva. me resigno y no voy a intervenir “me doblego en un proceso lento y progresivo que nos agota y desgasta, hasta que nuestro cuerpo toma las riendas intentando frenar esta labor, bloqueando las rodillas para no caer doblegados.”
- Sumisión activa. Lucho y no quiero someterme. La conversión biológica se hace más rápida, es más marcada pudiendo dar lugar a la fractura. Estoy obligado, en contra de mis deseos (de aquí la noción de injusticia).
Como es lógico, el dolor físico es proporcional al dolor emocional, pudiendo comenzar con el deseo de que las cosas sean más flexibles hasta aparecer la terquedad dentro de la situación de obediencia.
Lo normal es que tras el envejecimiento de la rodilla, aparezca artrosis, que nos habla de un envejecimiento de las estructuras, como cartílago o meniscos. En el caso de la cápsula articular, como ya sabemos, esta está relacionado con la protección.
La artrosis de rodilla, nos habla de la «vivencia de esta persona en un clima de sumisión». Si tras una operación en la que los cartílagos son sustituidos, continúa el dolor, deje a la persona hablar e invite a esta persona a crecer para ver su sometimiento de otra manera.
Otra de las funciones de la rodilla es permitirnos el avanzar o caminar, nos marca la dirección de nuestro camino, es raro encontrar a alguien andando en un sentido diferente al que mande su rodilla. De manera que la rodilla, a nivel emocional, también marca nuestra dirección en la vida afectiva y profesional.
Cuando «no estamos seguros de nosotros mismos» y no sabemos qué haremos en el futuro, cual es nuestro camino a seguir, cual es la dirección que tomar en nuestra vida u orientación profesional, la rodilla te hace parar, para que puedas tener un tiempo suficiente para reflexionar.
Esta reflexión no está encaminada a ver los pros y los contras de nuestra decisión, que también, sino más bien es un trabajo de desarrollo personal.
Recordamos que nos habla de la época de la vida en que nos encontramos en crecimiento (adolescencia), crecimiento personal.

Por último, antes de dar un paso más profundo y especificar cada estructura de la rodilla averiguando así que es lo que nuestro inconsciente está viviendo, debemos entender cual es la última generalidad de la rodilla o carpeta donde podemos encontrarnos al atender una dolencia en la rodilla. «Superar un obstáculo».
Seguimos dentro de las dos percepciones anteriores, tenemos un conflicto, queremos superarlo, existe una barrera entre lo que yo deseo y lo que tengo, de manera que para poder saltarlo necesitamos flexionar las rodillas.
Si esa barrera u obstáculo se nos hace enorme y no somos capaces de pasarla, nuestro cuerpo como siempre nos ayudará dando la solución biológica: