La relajación es tan necesaria como respirar, necesitamos calma y paz interior para poder conocer y legitimar nuestros deseos, necesidades, contradicciones…
Por lo general, en el día a día no nos dedicamos un tiempo a nosotros mismos, estamos inmersos en la rutina, nos escapamos del ahora, bien anticipando un futuro o nos atrapamos en una obsesión sobre los recuerdos pasados. El objetivo del taller es centramos en el momento presente, en poder dar un respiro a nuestra mente.
Por lo general, en el día a día no nos dedicamos un tiempo a nosotros mismos, estamos inmersos en la rutina, nos escapamos del ahora, bien anticipando un futuro o nos atrapamos en una obsesión sobre los recuerdos pasados. El objetivo del taller es centramos en el momento presente, en poder dar un respiro a nuestra mente.
Otro de los aspectos importantes del taller es aprender a dejarnos en paz, convivir de una manera más afectiva con nosotros mismos.
Para ello se trata de construir otra mirada sobre los distintos síntomas que padecemos, como ansiedad, inseguridad, obsesiones, depresión… Para poder comprender que en muchas ocasiones son fruto de un conflicto emocional.
Se ofrecerán técnicas o herramientas para paliar estos síntomas y se trabajaran sobre los distintos conflictos que los desencadenan como la culpa, la vergüenza, el perfeccionismo o la dejadez.
Solicita información

Dirigido a:
- Personas con motivaciones de crecimiento personal.
- Personas con crisis existenciales.
- Personas con ansiedad generalizada.
- Personas que padezcan fobias, ataques de pánico…
- Personas con dificultades para hablar en público (timidez, vergüenza).
- Personas que padecen insomnio.
- Estudiantes con dificultades de concentración.
- Personas con depresión.
- Personas con problemas de alimentación (anorexia, bulimia).
Contenidos:
- Conciencia corporal
- Tipos de respiración
- Ejercicios de preparación corporal para algunas respiraciones
- Practica de las respiraciones más fácilmente localizables (respiración diafragmática)
- Técnicas de relajación profunda y visualizaciones
- Técnicas de relajación progresiva muscular
Has de traer:
Esterilla, cojín para la cabeza, zafú, manta ligera, calcetines gruesos.
Es aconsejable usar ropa amplia de fibras naturales.